Los Araucanos, el pueblo Mapuche.
Al entrar en contacto españoles y araucanos, estos últimos estaban asentados en la región comprendida entre el Biobío y el Cautín. Pero habían entrado en relaciones y tal vez cruzándose con la población chilena primitiva hasta el Itata por el norte y hasta Tolten por el sur.
El número de habitantes del pueblo Mapuche depende del sentido que se da al vocablo. Los cálculos de Ercilla y de los cronistas coinciden en que este pueblo podía reunir entre 40.000 y 60.000 guerreros, hacia 1558, cuando había perdido la tercera parte de sus pobladores; y si calculamos seis almas por cada guerrero, habría que fijar la población del estado de Arauco en una cifra vecina a 350.000 almas, o sea, en la tercera parte de la población total de Chile.
Sobre su descripción física podemos decir que su estatura era baja (1,61 a 1,63 metros para el hombre y 1,43 a 1,44 metros para la mujer); el tronco muy bien desarrollado, es de pecho alto y arqueado y más largo que el del blanco con relación con relación a su altura. Los senos de la mujer son cónicos, bastante apartados y se proyectan hacia afuera más que en la europea. La cabeza parece grande a causa de llevar el pelo en forma de melena hasta los hombros pero en verdad es pequeña, la cara es generalmente redonda, la boca es grande, los labios gruesos y el superior muy largo, el cutis es moreno y el pelo oscuro. El aspecto general del Araucano se singulariza entre todas las razas americanas por una impresión de robustez y de virilidad, que sirven de marco a la sicología más viril y a la de mayor energía vital entre las razas del continente americano.
Los mapuches se tornaron sedentarios en nuestro territorio y asimilaron en parte la civilización chincha-chilena, principalmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario